
Fotografía de alta velocidad
Esta fotografía es un ejemplo de lo que se puede lograr con la técnica de fotografía de alta velocidad. Son imágenes que congelan el movimiento y logran mostrarnos imágenes que nuestro ojo no puede captar.
Para lograr la imágen unos huevos explotando cuando una bala los acaba de atravesar tuve que estudiar algo de teoría y hacer mucha experimentación.
Hay algunos principios importantes en la fotografía de alta velocidad. El congelamiento del movimiento no es mediante nuestra velocidad de disparo, ya que el máximo que podemos encontrar es de 1/8000 segundo y eso no es suficiente. Entonces, lo que debemos hacer es tomar la fotografía en un cuarto relativamente oscuro y dejar que el destello del flash sea el que nos ayude a lograr una imágen completamente estática. Recordemos que mientras menor sea la potencia de nuestro flash menos durara el destello y el movimiento se congelara aún más.
Equipo necesario-
- Una habitación relativamente oscura, de preferencia con fondo negro (pero no es indispensable).
- Cámara que tenga controles manuales de exposición y enfoque.
- Tripie (es indispensable ya que se utilizarán velocidades muy lentas).
- Trigger con sensor de sonido que puede conectarse al flash. (Yo utilice el Miops NT que además funciona como intervalómetro y tiene sensor óptico).
- 3 flashes que puedan controlarse en modo manual y que tengan función de modo esclavo.
- Banderas que pueden hacerse con cartulina negra para ayudar a dirigir la luz y que no invada nuestro fondo.
- Una cartulina blanca como fondo.
- Una linterna.
- Una pistola de diábolos montada y alineada a donde deseas disparar (yo la monté en un tripié viejo y así no tuve problemas de puntería)
- Plásticos y muchas ganas de limpiar después de la sesión.
Settings de cámara-
- Modo manual.
- ISO- El menor posible que acepte la cámara. En mi caso es ISO 100.
- Apertura f/16 – Esto nos da una mayor profundidad de campo y además nos permite lograr tiempos más largos de exposición.
- Velocidad- 3 segundos. Esta puede variar. Recuerden que la imagen se capta por el destello del flash. Lo importante es que al tomar la foto sin activar los flashes el resultado sea completamente negro y que tengas tiempo de disparar la cámara y luego diparar la pistola.
- Enfoque en modo manual- Hazte un favor. Enfoca en automático con las luces prendidas, cambialo a manual y no vuelvas a tocarlo. No queremos que la cámara esté cazando el foco cada vez que disparamos.
Settings de flash-
- Trata de poner el flash en la menor potencia posible. Recuerda que mientras menor potencia, menor duración de destello. Si necesitas más intensidad de luz, acerca el flash más a tu sujeto.
- La ubicación de los flashes los pueden ver en el esquema abajo.
- En el flash que se encuentra más cercano a la pistola colocamos el trigger. Este será nuestro flash maestro.
- Los otros dos flashes irán en modo de esclavo.
- Uno de los flashes va colocado atrás del sujeto apuntando al fondo de la cartulina. Si quisieras un fondo negro, simplemente no lo utilices.
- Esta es la etapa que a mí me llevó más tiempo. Hice muchas pruebas hasta que llegué a esta configuración poniendo todos los flashes a una potencia de 1/32. Al tener la misma potencia en todos, el destello dura lo mismo y se reduce el riesgo de ver fantasmas de la imagen provocadas por el movimiento.

Esquema de iluminación
Settings de trigger-
- El trigger tiene un control de sensibilidad al sonido. Lo hice menos sensible para que el flash no disparará con cualquier murmullo.
- También tiene un modo de delay, es decir que puedo decirle que active el flash determinados milisegundos después de que registre el sonido. Este setting depende de la distancia y velocidad de la bala. Después de varias pruebas (disparando sin romper huevos) llegué a la conclusión de que 5 milisegundos estaban bien.
La fotografía de alta velocidad puede sonar complicada, pero es muy divertida y pueden lograrse resultados espectáculares. Yo los invito a que se animen a experimentar con ella y que, si tienen alguna duda o idea de algo que se pueda hacer con esta técnica, me contacten. ¡Sigamos diparando!
Otros ejemplos de fotografía de alta velocidad-
Un post muy interesante, creo que lo voy a probar.
Por cierto, te sigo, me gusta mucho tu trabajo.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Mucha suerte! Espero que me muestres tus resultados. Saludos!
Me gustaMe gusta